Etiqueta: campo
Más allá de las consecuencias de la sequía y los cambios en el consumo interno, existen nuevas oportunidades para avanzar en mejoras productivas.
Detectan los primeros ejemplares de chicharrita africana en la Argentina
Se confirmaron la presencia de los primeros ejemplares de Leptodelphax maculigera en Santa Fe y en Entre Ríos. Se trata de un insecto, originario de África, que se puede alimentar principalmente de gramíneas, pasturas y leguminosas.
Se simplifica el sistema de control en bodegas de carga para exportación de granos
Con la Resolución 1278/2024, Senasa actualizó la norma para buques y barcazas. Se excluye a los que cargan mercadería que no requiera certificación del organismo sanitario nacional.
Con agroelectrónica 4.0, mejoran la calidad de las cerezas de exportación
De dimensiones, peso y superficie de dureza similar a las variedades disponibles en el mercado, especialistas del INTA desarrollaron una cereza electrónica con sensores que recorre los procesos de empaque y traslado junto al resto de las frutas.
Evalúan clones de eucalipto para la producción de madera
Reconocido por ser una variedad de rápido crecimiento, sumado a la calidad de su madera, el INTA en Jujuy trabaja en la identificación de materiales genéticos de Eucalyptus, que se adapten mejor a las condiciones edafoclimáticas de distintas localidades de Salta y Jujuy. El objetivo es dar respuesta a la demanda de productos madereros, como pallets, cajones, aserrado, pasta y energía de la región.
Recomendaciones para la implementación del engorde a corral de corderos
Con el objetivo de mejorar la productividad y calidad de la carne en la región, un equipo de investigación del INTA San Luis implementó el sistema de engorde a corral de corderos, una técnica que optimiza el rendimiento animal y asegura una oferta constante para los productores locales.
Estudio inédito a nivel global revela claves sobre un grave problema de los ecosistemas áridos
En zonas áridas del planeta, la cobertura de árboles y arbustos aumenta y perjudica a la de los forrajes, principal fuente de alimento para el ganado. Más de 100 investigadores en 25 países hallaron que el manejo del pastoreo es una de las causas principales. Plantean posibles soluciones.
El 2024 espera cerrar con un crecimiento del 37% en el procesamiento de oleaginosas
Luego del menor crush en más de 20 años, el procesamiento de soja subiría un 44% en 2024, mientras que el de girasol cerraría el año un 12% por debajo del 2023. La capacidad ociosa de la industria aceitera pasaría del récord de 54% en 2023 al 36% este año.