Skip to main content

Nuestros Caballos edición 2025

Del 25 al 30 de marzo, se realizó una nueva edición de Nuestros Caballos y el torneo mundial de horseball

Nuestros Caballos, es el escenario de las exposiciones nacionales de todas las razas de Argentina, participaron las cabañas y los criadores más importantes del país y la región. Además, este año tuvo un torneo mundial de horseball.

El torneo se realizó en el marco de la Expo Nuestros Caballos, en La Rural. Horseball es el nombre del deporte cuyo quinto mundial se desarrolló en la Argentina, con la participación de 24 equipos representando a 14 naciones, y en el que España obtuvo el primer puesto en las dos categorías que se disputaron (Francia e Italia, en segundo y tercer puesto). Es la primera vez que un mundial de horseball se desarrolla fuera de Europa y obviamente la primera vez en la Argentina; el evento contó con la organización de la Federación Internacional de Horseball y la Asociación Argentina de Horseball.

Pero, ¿cómo se juega al horseball? Es como una suerte de rugby a caballo, responde Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horsebal, “por la forma de hacer pases de la pelota entre los jugadores para conseguir marcar puntos”.

Se juega a caballo, cuatro jinetes contra cuatro, en una cancha que debe tener siete metros de largo como máximo y 25 de ancho”.

El objetivo es encestar la pelota dentro de un aro ubicado a cuatro metros de altura. “Cada equipo cuenta con dos suplentes y los cambios se pueden realizar ilimitadamente –agrega–. Es un deporte que se juega con un solo caballo, que acompaña al jugador durante todo el torneo. Eso hace que en este deporte el caballo sea igual de importante que el jinete”.

La pelota con asas es efectivamente más chica que una de pato: de tamaño N°4. Otra de las particularidades de este deporte es que los equipos pueden ser mixtos; tal es así que este mundial se juega en dos categorías: Pro-Elite (varones o mixto) y Ladies (mujeres).

Equinoterapia

Más allá de lo deportivo, la Expo Nuestros Caballos también ofreció el marco para la Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia, en la que participaron destacados especialistas de la región en áreas deportivas, educativas y terapéuticas.

Allí se llevará a cabo el primer Coloquio del Trastorno del Espectro Autista y Caballos en donde participan profesionales de México, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile; y una mesa interdisciplinaria orientada a Olimpíadas Especiales y deporte para ecuestre.

La Nación


Notas relacionadas

Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento” el Segundo Congreso Argentino de Semillas (CAS 2024) se realizará en Córdoba y reunirán a los protagonistas del mundo de la semilla durante dos jornadas en las que se busca que la innovación, la investigación, la ciencia y el desarrollo productivo pued…
El Instituto de Posgrado de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) anunció que está abierta la inscripción al curso “Introducción a las energías renovables”, que se dictará a través de cuatro encuentros en formato presencial entre el 22 y el 30 de noviembre …