Skip to main content

Hidrógeno verde, más energía limpia para toda la Argentina

Se produce con energías renovables. Podría cambiar la matriz energética y reducir emisiones. Su desarrollo implica enfrentar altos costos y falta de regulaciones, pero permitiría ‘descarbonizar’ industrias y llevar electricidad a regiones aisladas.
Un equipo del INTA Esquel -Chubut- acompaña un desarrollo que busca automatizar el uso del agua y mejorar la calidad de los cultivos. Se trata de un sistema que incorpora sensores de última generación con inteligencia artificial integrada para monitorear de manera continua -y en tiempo real- las condiciones ambientales y la humedad del suelo en los invernaderos. Es un trabajo que se realiza en …
Un equipo de investigación del INTA Pergamino —Buenos Aires— identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga y, de esta forma, el número de granos por espiga hasta en un 7 %. Se trata de un hallazgo con relevancia internacional que permitirá aumentar —a futuro— la productividad del cereal.
Disponer de este recurso vital con la calidad adecuada para su consumo es un desafío para millones. Por eso, un proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua. Destacan los múltiples usos de la tecnología.

Últimas notas

Nov 14, 2024
Investigacion
Un equipo de investigación del INTA Paraná –Entre Ríos– presentó dos nuevas variedades de soja que no fueron modificadas genéticamente (no OGM). Se trata de INTA Paraná 5100 e INTA Paraná 6301, que se destacan por su alto contenido de proteína y materia grasa, características ideales para la producción de alimentos de calidad con valor nutricional. Además, incorporan rasgos diferenciales como un buen comportamiento sanitario, fenológico, productivo y de calidad industrial.

Nov 7, 2024
mapa nacional de cultivos
El Mapa Nacional de Cultivos 2023/24 fue elaborado por especialistas de 35 unidades del INTA en todo el país, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Se trata de un insumo clave para planificar la producción agrícola.