Autor: [email protected]
Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Se denomina Magno-Inta, tiene su origen en material proveniente de Traslasierra y se caracteriza por tener un rendimiento mucho mayor al de otras variedades.
Se sembró un 16% más, pero las lluvias llegaron tarde y habría 1,5 Mt menos soja que hace un año
Informe BCR: La estimación para la soja 2024/25 se ajusta a 16,5 Mt, con un rinde de 32,2 qq/ha, lejos de los 40 qq/ha de la campaña pasada. La sequia de enero quebró las expectativas y dejó pérdidas irreversibles.
Después de la recesión: qué dejó el 2024 y qué esperar en 2025
Un reciente informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (Cicec), integrado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, analizó la evolución de la economía argentina en 2024 tras la última recesión, destacando los sectores que se recuperaron, los que siguen en crisis y las proyecciones para 2025
GDM presentó Supra Semillas,su nueva marca de maíz
GDM lanzó Supra Semillas para los mercados maiceros de Sudamérica. Desde la innovación, el liderazgo en genética y la cercanía, Supra será el socio confiable del productor cuando siembra maíz.
El Gobierno Nacional simplificó el registro de variedades vegetales
Esta decisión agilizará el proceso y fomentará la llegada de nuevos cultivares al mercado.
Agricultura modifica el sistema de inscripción de establecimientos para productos vegetales y refuerza la trazabilidad en el sector
El SENASA se presenta como la autoridad de aplicación de la normativa que unifica y simplifica procedimientos al tiempo que busca minimizar los riesgos de contaminación de los productos en los lugares de acondicionamiento.
La actividad económica argentina cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual
Así lo marcó el último reporte del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe. El indicador registró en diciembre una variación mensual de +0,6%, consolidando nueve meses consecutivos de recuperación
Las exportaciones agroindustriales crecieron 56% en volumen en 2024
Las políticas de simplificación administrativa, la apertura de nuevos mercados y una mejora en la oferta productiva fueron algunas de las medidas que impulsaron este aumento y consolidan al país como un actor clave en el comercio mundial de alimentos.
Analizan la proyección positiva de la baja de retenciones
Las entidades manifestaron su acuerdo con la medida oficial que reafirma el compromiso de bajar impuestos y brindarle herramientas a los productores a la hora de tomar sus decisiones comerciales.