Autor: [email protected]
Un enfoque científico aplicable a campo para medir el carbono en suelos agropecuarios y promover la sostenibilidad de los sistemas productivos.
La exportación de aceite y subproductos de girasol en máximos de 18 años
El estrés de oferta proyectado para la campaña mundial 2024/25 dio impulso a los precios. En Argentina, pese a los despachos récord al exterior, la molienda de girasol se mantiene estable.
Cómo mantener tu jardín saludable
Algo fundamental a entender sobre la prevención de enfermedades es el triángulo de la enfermedad. ¿Cuándo ocurre una enfermedad? Cuando coinciden tres cosas: un huésped, un patógeno y condiciones ambientales. Si algo de esto no esta presente, la enfermedad no ocurre. Por tanto, la prevención implica remover un lado del triángulo de la enfermedad.
Congreso Argentino de Semillas
Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento” el Segundo Congreso Argentino de Semillas (CAS 2024) se realizará en Córdoba y reunirán a los protagonistas del mundo de la semilla durante dos jornadas en las que se busca que la innovación, la investigación, la ciencia y el desarrollo productivo puedan mostrar y transmitir conocimientos que sigan impulsando el crecimiento.
Revelan información clave para potenciar la fruticultura bonaerense
En miras de fomentar esta producción, es necesario conocer su realidad. Con técnicas de teledetección, la FAUBA encontró que hoy ocupa 7.000 ha. Además, generó un mapa abierto, un ranking de cultivos más extendidos y materiales para el futuro censo frutícola.
Estudian el potencial del girasol perenne como alternativa forrajera
Un equipo de investigación —integrado por especialistas del INTA, del Conicet y del Instituto de la Tierra, de Estados Unidos— determinó que los cultivos perennes, como el girasol, no solo protegen el suelo de la erosión, sino que además demanda menores costos y proporciona un importante aporte energético para los animales.
La siembra de soja será la más alta de los últimos años, ¿por qué?
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, esta campaña se proyecta con una superficie de siembra de 17,9 millones de hectáreas. A pesar de este avance, los retrasos en el clima afectan las proyecciones de otros cultivos clave como el trigo y el maíz
Avances de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz
La Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz está a un paso de incluir sitios de relevamiento en Paraguay.
Presentan dos nuevos cultivares de soja
Un equipo de investigación del INTA Paraná –Entre Ríos– presentó dos nuevas variedades de soja que no fueron modificadas genéticamente (no OGM). Se trata de INTA Paraná 5100 e INTA Paraná 6301, que se destacan por su alto contenido de proteína y materia grasa, características ideales para la producción de alimentos de calidad con valor nutricional. Además, incorporan rasgos diferenciales como un buen comportamiento sanitario, fenológico, productivo y de calidad industrial.