Esta receta es deliciosa y nutritiva, repletas de minerales, vitaminas y fibra. Se trata de una sopa cremosa con pesto decorada con unas pipas de girasol.
BCR: A pesar de márgenes justos, se sembrará más trigo
Las encuestas siguen señalando al menos un 10% más de área triguera en la región. Las condiciones de humedad están, pero debe apuntarse a planteos de alta y muy alta tecnología y asumir el riesgo de no sufrir ningún traspié como una helada tardía, falta de agua o un golpe de calor en el momento crítico.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
1,2 M ha cosechadas de soja y rindes sorpredentes: la de 1ra promedia 41 qq/ha y la de segunda 33 qq/ha
Informe de la BCR: “Si me contabas en enero o febrero que iba a ver estos rindes, no te creía”. “La recuperación ha sido sorprendente, pero no les llegó a todos”, advierten. Gran empujón: el buen tiempo avanzar con el 70% de la cosecha de soja de 1ra, pero debería acercarse al 90%.
Cicloturismo: Salud, naturaleza y desarrollo local
Cada vez más personas eligen la bicicleta para recorrer paisajes rurales. La actividad abre muchas oportunidades para las economías regionales. Para alcanzar su potencial, queda mucho por mejorar en temas de infraestructura y seguridad.
La carne porcina argentina llega por primera vez a Filipinas
La importancia de este primer embarque radica en que el país asiático es el sexto importador mundial, superador de destinos relevantes como Estados Unidos y Hong Kong, y con un incremento creciente en el volumen de compra en los últimos años.
Clima para las Actividades Agropecuarias
Pronóstico climático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina para hoy y los próximos días.
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Un equipo de investigación del INTA Pergamino —Buenos Aires— identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga y, de esta forma, el número de granos por espiga hasta en un 7 %. Se trata de un hallazgo con relevancia internacional que permitirá aumentar —a futuro— la productividad del cereal.
Se sembraría “al menos” un 10% más de trigo en la zona núcleo
Las primeras encuestas empiezan a señalar un aumento de área que rondaría el 10% respecto al ciclo pasado. Pero hay indicios de mayores posibilidades. La cosecha sigue muy trabada y preocupa el clima húmedo: debería estar cosechado el 85% de la soja de 1ra y solo se avanzó un 45%. Es el mayor retraso en 9 años.